Guía Completa: Cómo Configurar los Controles en RetroArch

Guía Completa: Cómo Configurar los Controles en RetroArch

Introducción a la Configuración de Controles en RetroArch

Si buscas una guía completa sobre cómo configurar los controles en RetroArch estás en el sitio correcto, configurar los controles puede ser una tarea compleja, especialmente cuando se busca una experiencia auténtica en juegos retro arcade. Este proceso implica ajustar configuraciones globales, específicas por núcleo e incluso por juego, lo que puede resultar abrumador para muchos usuarios. En esta entrada, desglosaremos cada paso para facilitarte la configuración de los controles en RetroArch y otros sistemas relacionados.

Es importante recalcar que estas configuraciones tienen una predominancia ascendente, es decir, predominan primero las reasignaciones por juego, luego las del núcleo y para terminar las globales. Recordar también que una mala configuración puede conllevar errores que comprometan la estabilidad del sistema.
Entendido esto, ¡Vamos al lío!

Configuración de los Controles Globales en RetroArch

El primer paso para disfrutar de una experiencia de juego fluida es configurar los controles globales en RetroArch. Esto establece una base común que se aplicará a todos los núcleos y juegos, permitiendo una uniformidad en el manejo.

Si estás utilizando la Wolo-Box, puedes acceder al menú rápido con la combinación Select + Norte, lo que simplifica el proceso. Sigue estos pasos para configurar los controles globales:

  1. Abrir RetroArch:
    • Accede al menú principal de RetroArch.
    • Nota: Si estás en el menú rápido, retrocede un nivel para abrir el menú lateral izquierdo.
  2. Acceder a las opciones de entrada:
    • Navega a Ajustes > Entrada.
  3. Asignar los controles del puerto:
    • Desplázate hasta el final de las opciones y selecciona Controles del puerto 1 (o el puerto que quieras configurar).
    • Asigna los botones de tu mando a las entradas correspondientes.
    • Pulsa en Guardar perfil de mando para guardar el perfil.
  4. Guardar los cambios (si es necesario):
    • En algunas configuraciones de RetroArch, puede ser necesario guardar los cambios manualmente. Si los ajustes no se mantienen después de salir del menú, verifica que los cambios hayan sido guardados correctamente en Ajustes > Configuración y que tengas activadas las opciones Guardar configuración al cerrar RetroArch y Guardar archivos de reasignación al salir. Con esto haremos que cuando cerremos RetroArch, se guarden los cambios automáticamente.

Con esta configuración global, tendrás una base sólida para jugar en cualquier núcleo o juego, con la opción de personalizar más adelante si lo deseas.

imagen de como configurar los controles de retroarch paso a paso
Ejemplo de cómo debe de quedar la asignación global de controles.

Configuración de los Controles para un Núcleo Específico en RetroArch

Los núcleos (o cores, en inglés) en RetroArch son los emuladores encargados de ejecutar tus juegos favoritos. Cada núcleo tiene configuraciones específicas que dependen de la plataforma que emula, del propio núcleo o incluso de su versión. Es importante recordar que no todos los núcleos se configuran de la misma manera, pero el método que veremos a continuación es el más común.

Pasos para personalizar los controles de un núcleo específico:

  1. Cargar el núcleo:
    • Desde el menú principal, selecciona Cargar núcleo.
    • Elige el núcleo que deseas personalizar.
    • Nota: Si ya has ejecutado un juego de esa plataforma, el núcleo estará cargado automáticamente y no es necesario realizar este paso.
  2. Acceder al menú rápido:
    • Abre el Menú rápido y selecciona Controles.
    • En la Wolo-Box, puedes acceder directamente al menú rápido con la combinación de teclas Select + Norte.
  3. Ajustar los controles:
    • Modifica las asignaciones de controles en el puerto correspondiente (generalmente el puerto 1 para el jugador principal).
  4. Guardar la configuración del núcleo:
    • Dentro de la sección de controles, selecciona Administrar archivos de reasignación.
    • Elige la opción Guardar reasignación del núcleo. Esto creará un archivo personalizado con el nombre del núcleo + extensión .rmp, que quedará registrado como el «Archivo de reasignación activo» para ese núcleo.

Resultado:
Cada vez que utilices ese núcleo, RetroArch aplicará automáticamente las configuraciones que has guardado, asegurando una experiencia personalizada para la plataforma que estás emulando, haciendo que se superpongan a los ajustes «Globales» que vimos en al apartado anterior, teniendo predominancia sobre estos.

imagen de como confirgurar los controles de retroarch pero par aun nucleo en concreto
Es importante guardar el archivo de reasignación para aplicar los cambios.

Configuración de los Controles para un Juego Específico en RetroArch

Si deseas realizar ajustes en la configuración de controles de RetroArch que se apliquen únicamente a un juego específico, el proceso es muy parecido al utilizado para configuraciones por núcleo. La diferencia clave es que el archivo de configuración resultante será exclusivo para el juego ejecutado. Sigue estos pasos:

  1. Cargar el juego:
    • Ve al menú principal de RetroArch y selecciona Cargar núcleo.
    • Elige el núcleo correspondiente y luego selecciona el juego que deseas configurar.
    • Nota: Si ya tienes el juego abierto, no necesitas realizar este paso.
  2. Acceder al menú rápido:
    • Abre el Menú rápido navegando desde el interfaz de RetroArch o, si usas la Wolo-Box, presionando la combinación rápida Select + Norte.
  3. Crear el archivo de reasignación de controles:
    • Una vez en el menú rápido, selecciona Controles.
    • Dentro de la sección de controles, selecciona Administrar archivos de reasignación.
    • Elige la opción Guardar reasignación del juego para guardar los cambios. Esto creará un archivo de configuración personalizado con el nombre del juego + extensión .rmp, nombrado automáticamente con el título del juego. Este archivo quedará registrado como el «Archivo de reasignación activo» para ese juego en concreto.
  4. Modificar los controles:
    • Ajusta las asignaciones para el puerto que deseas modificar.
    • Verifica que los cambios hayan sido guardados, recuerda lo de comprobar que se guardan los cambios al salir en Ajustes > Configuración y que tengas activadas las opciones Guardar configuración al cerrar RetroArch y Guardar archivos de reasignación al salir. Con esto haremos que cuando cerremos RetroArch, se guarden los cambios automáticamente.

Con esta configuración, cada vez que inicies ese juego, se aplicarán automáticamente los controles personalizados que acabas de definir.


imagen de como configurar los controles en retroarch para un juego en especifico
Fíjate que el nombre del archivo sea el mismo nombre del juego

Configuración de los Controles en EmulationStation

Antes de empezar, aclaremos esta pregunta. Si hacemos una analogía con coches: RetroArch es el motor, y EmulationStation es la carrocería.

EmulationStation es el frontend, el menú donde se organizan todas las consolas, listas de juegos, capturas de pantalla, descripciones y vídeos. Es el encargado de hacer que todo sea más visual e intuitivo. De hecho, es lo primero que aparece cuando enciendes tu Wolo-Box.

Es importante mencionar que cambiar los controles en EmulationStation solo afecta al menú, no a los juegos. Si necesitas hacer ajustes en esta interfaz, sigue estos pasos:

  1. Configurar un mando nuevo:
    • Al iniciar EmulationStation, si el mando conectado no está previamente configurado, se abrirá automáticamente el configurador para asignar los controles.
  2. Modificar un mando ya guardado:
    • Pulsa START para abrir el menú principal.
    • Ve a Opciones de mandos y bluetooth y selecciona Mapeo de botones del mando.
  3. Asignar los botones:
    • Presiona cada botón para asignarlo a la acción correspondiente de uno en uno.
    • Si necesitas saltar una acción, mantén presionado cualquier botón para avanzar al siguiente paso.
  4. Corrección de errores:
    • Si te equivocas en alguna asignación, completa la configuración asignando correctamente los botones y luego vuelve a abrir el configurador para repetir el proceso.

Nota importante: Asegúrate de asignar el botón SELECT como HOTKEY, ya que lo necesitarás para usar las funciones rápidas durante los juegos (como guardar/cargar partidas, ajustar el volumen, salir del juego, entre otros).

Imagen de como configurar los controles del menu de emulation station
Recuerda, Hotkey = Select y si te equivocas, continua y empieza de nuevo.

¡Ayuda! ¡La he liado y ahora no funciona!

¿Querías cambiar el botón de patada en el Street Fighter porque, oye, el R1 te parece más cómodo (por decir algo), y ahora resulta que no funciona nada de nada? O peor aún, se te ocurrió conectar ese mando de PlayStation 3 que lleva años en el cajón y… ¡zas! Desconfiguraste todos los archivos de asignación de botones. Tranquilo, esto tiene solución (y no, no incluye tirarte de los pelos).

Hemos creado un pequeño pero poderoso “programilla” para salvarte de estas situaciones desesperadas. Con este script mágico, puedes restaurar (Algunas) las configuraciones predeterminadas de tu consola Wolo-Box en cuestión de minutos.

¿Cómo? Muy fácil:

  1. Ve a la sección SETUP de tu consola.
  2. Ejecuta el script asociado a tu mando y sigue las instrucciones en pantalla (sin pánico, es todo muy intuitivo).
  3. Cuando aparezca el mensaje de que las configuraciones se han aplicado con éxito, es importante que reinicies la consola.

El reinicio es muy sencillo: pulsa Start > Salir > Reiniciar sistema. Y voilà, todo vuelve a su configuración predeterminada, como si nunca hubieras toqueteado nada.

Ah, y un pequeño consejo: ¡Deja de tocar donde no debes, manazas! 😂

script de como volver a poner los controles de retroarch predefinidos
100% a prueba de manazas que tocan cosas.

Conclusión: Configuración Simplificada con Wolo-Box

Es totalmente normal leer todo esto y pensar: «¿De verdad tengo que pasar horas configurando botones para poder echar una partida al Metal Slug?» Créenos, te entendemos. Si no tienes paciencia infinita (o un título en ingeniería retro-gamer), lo más probable es que acabes tirando el mando por la ventana antes de siquiera llegar al primer jefe.

Pero no te preocupes, porque aquí en Wololó Arcade, hemos hecho todo el trabajo duro por ti. Sí, horas y horas de tutoriales, ajustes y pruebas, para que tú solo tengas que hacer una cosa: jugar. Hemos destilado la esencia de los videojuegos retro, eliminando el caos de las configuraciones y dejando solo lo más importante: ¡la diversión!

Así que, si prefieres disfrutar de tus juegos favoritos en lugar de pelearte con menús y configuraciones, deja esto en nuestras manos. Pide tu consola retro arcade WoloBox, diseñada especialmente para los que no quieren complicarse la vida. ¡Enchufar, jugar y disfrutar! ¿Qué más se puede pedir?

Haz clic aquí y empieza a jugar hoy mismo.


Comparte este post a un amigo :)
OTRAS ENTRADAS DE INTERÉS

Tabla de contenidos

Abrir chat
1
Wololó Arcade
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte? Puedes hablar con nosotros a través de Whatsapp